Medidas: Es el dato mas importante con el que guiarnos en el momento de su compra. En mtb la medida estandarizada son las 26 pulgadas, aunque tambien están las 29er (ruedas de 29 pulgadas) y actualmente estan apareciendo timidamente las de de 27,5 pulgadas de diametro de llanta.
La cifra que viene después de la del diámetro con una x de por medio, equivale a la anchura del neumatico, y por tanto al volumen de balón o ancho de la carcasa de la cubierta expresado tambien en pulgadas, a más valor, mayor grosor del neumatico. Esta medida es muy frecuente que no coincida entre marcas e incluso entre modelos diferentes con la real, por ejemplo, la Kenda Nevegal 2,1 es casi tan ancha como la Maxxis High Roller 2,35.
Para solucionar esto último se estableció para Europa hace no muchos años un estandard de medidas ETRTO expresada en milímetros, pero no todos los fabricantes las indican en sus cubiertas al ser fabricadas la mayoria en paises asiaticos.
Esta medida ETRTO (Organizacion Tecnica Europea de Neumaticos y Llantas) refleja más fielmente la medida exacta del neumatico y esta compuesta tambien por dos cifras, por ejemplo: 50-559 el primer numero indica la medida real de anchura de la cubierta y el segundo el diametro total interior de ese neumatico.
Asi pues si escogemos los ejemplos anteriores podemos ver que la Kenda Nevegal 26x2,1 tiene un ETRTO de 54-599 igual que la Maxxis High Roller 26x2,35.
Y a modo de informacion podemos facilitar la siguiente relacion:
MARCA | MODELO | MEDIDA | ETRTO |
Maxxis | Larsen TT | 26x1,90 | 44-559 |
Kenda | Small Block Eight | 26x1,90 | 50-559 |
Maxxis | Ignitor | 26x1,95 | 44-559 |
Maxxis | Crossmark | 26x1,95 | 47-559 |
Kenda | Nevegal | 26x1,95 | 50-559 |
Maxxis | Larsen TT | 26x2.00 | 50-559 |
Geax | Saguaro | 26x2,00 | 50-559 |
Continental | Race king | 26x2,00 | 50-559 |
Hutchinson | Python | 26x2,00 | 51-559 |
Vredestein | Black Panther | 26x2,00 | 50-559 |
Maxxis | Crossmark | 26x2,10 | 52-559 |
Hutchinson | Cobra | 26x2,10 | 52-559 |
Continental | Explorer | 26x2,10 | 54-559 |
Kenda | Small Block Eight | 26x2,10 | 54-559 |
Kenda | Nevegal | 26x2,10 | 54-559 |
Continental | Mountain King II | 26x2,20 | 55-559 |
Geax | Saguaro | 26x2,20 | 56-559 |
Vredestein | Black Panther | 26x2,20 | 55-559 |
Maxxis | Ardent | 26x2,25 | 55-559 |
Hutchinson | Cobra | 26x2,25 | 54-559 |
Continental | Vertical | 26x2,30 | 57-559 |
Hutchinson | Barracuda | 26x2,30 | 57-559 |
Maxxis | High Roller | 26x2,35 | 52-559 |
Kenda | Nevegal | 26x2,35 | 58-559 |
Hutchinson | Toro | 26x2,35 | 58-559 |
Maxxis | Ardent | 26x2,40 | 59-559 |
Continental | Mountain King II | 26x2,40 | 60-559 |
Kenda | Nevegal | 26x2,50 | 62-559 |
Hutchinson | Barracuda | 26x2,50 | 62-559 |
Sentido de Montaje: Unas flechitas con la palabra Rotation (o Drive), nos indica el sentido de montaje del neumatico si su dibujo es direccional. Esto es importantisimo y debemos de hacer caso a la indicacion para poder sacar el

Presion de inflado: las palabras Max. Pressure (o Max. Inflate) o Min. Pressure seguido de unas cifras nos dicen a la presion maxima y minima que debemos de inflar el neumatico. Dichas cifras van expresadas en BAR o PSI. Ejemplo: Max. Inflate to 65 PSI - 4,5 BAR (=450 KPa).
Densidad de la carcasa o TPI: Un valor en numero seguido de las siglas TPI (Threads Per Inch, que traducido al castellano significa "Hilos por Pulgada") nos expresa la densidad del compuesto del neumatico. Cuanto más alto es el valor, más denso es el tejido y menor la cantidad de goma que lo recubre, de forma que la carcasa es más ligera y mas rodadora, pero también más vulnerable a los pellizcos. Cuanto menor es el valor, mas duro es el compuesto y mas pesada es la cubierta en cuestion.
Dureza del compuesto: Solo en algunas cubiertas tambien aparece un numero de dos cifras, seguido de la letra "a", como por ejemplo 60a. Esto nos indica la dureza del compuesto que se ha utilizado para su fabricación. Cuanto mayor es el numero, mas duro es el compuesto. Un 42a es un compuesto muy blando que tendrá un mayor agarre pero tambien una mayor degradación y como resultado una menor duración. Un 70a es un compuesto duro y resistente pero de menor agarre. Algunos fabricantes utilizan doble o incluso triple compuesto de distintas durezas para una misma cubierta, siempre utilizando el compuesto mas duro en los tacos de la parte central del neumatico o banda de rodadura y dejando el de menor dureza en los tacos de los laterales para un mayor agarre en curvas.
Además de estos datos citados suelen aparacer tambien inscripciones como: UST, LUST, Tubeless, Tubeless Ready, Tubeless Ligth, etc... junto con el nombre del modelo de cubierta. Estas inscripciones son relativas a la construcción de la carcasa para talonar mejor si se montan sin camara (tubeless). Esto lo analizaremos en otro articulo.
Articulos relacionados:
ELEGIR UNA CUBIERTA PARA MTB